Sorprendemente lunga, hipocondríaca, graciosa hasta por WhatsApp, Ivana Szerman es la conductora de País de Boludxs (PdB para los amigxs) de Tardecita, un noticiero que se transmite a diario por Youtube. Este éxito comunicacional fue creado por Federico Simonetti, el Boludo original, en contexto macrismo y all along tragedia nacional porque informar con chistes es informar, god damn it.
Mi nueva amiga (ja) me recibió en su reino de Coghlan y me comentó algunas urgencias informativas:
vf: ¿Cómo te incorporaste a PDB?
IS: A Fede Simonetti, el creador del canal, lo conozco hace 10 años, de otras cosas que hacíamos, otras actividades en común y siempre nos ibamos cruzando pero nunca logramos como una situación de trabajar juntos. Él la buscaba esa situación y cuando me despiden de la radio, él estaba buscando incorporar a alguien en el guión, la producción, que ahí le dije ‘para esa no estoy’, agarré las redes de PdB que estaban muy quietas. País de Boludos en ese momento era un programa semanal, que un poco racontaban lo que había pasado en la semana pero otro poco tenía temas específicos, iban a fondo con temas, era un producto super cuidado. Julián Urman, que en ese momento era el director y guionista, comentó en una nota hace poco, ‘nosotros trabajábamos como si fuera HBO’. La producción era muy excelsa, laburando obviamente con pocos recursos, pero el guión se laburaba muchísimo, la perspectiva, la investigación y la puesta de escena, que era sencilla, hecha por profesionales pero a la vez se hacía en una terraza. La imagen, la elección de las imágenes, la retórica, todo eso estaba muy cuidado y era espectacular y están todos subidos al canal. Algunos no envejecen, y otros esperemos que sirva como para hablar de la época, porque el macrismo dejó mucho para contar, mucho de relato también. Y ahí entré a escribir parte del guión, yo soy de la idea de que cuántas más personas revisen o repasen un guión se enriquece porque son más ideas, más personas alertas a qué haya algo raro, más para pensar en chistes, lo que sea. También iba a las grabaciones, anotaba las tomas, no me acuerdo bien qué hacía en ese momento en las grabaciones, pero era todo un sistema que ahora eficientizamos, pero era todo una puesta de luces, terminábamos tardísimo, dos de la mañana, a mí no me gusta la noche (risas).
Y cuando vino el verano, Julián Urman tuvo un pre-infarto y dejó el proyecto; hubo que rearmarse. Yo en ese momento estaba muy desocupada, Fede quería que creciera el canal y dijo ‘hay que hacer el noticiero diario’. Él ya había hecho Noticias para gente que se levanta al mediodía, solo, por su cuenta, entonces un poco retomar eso. Le dije: «Bárbaro, hagamoslo». Al principio estaba la idea de hacerlo los dos, justamente por esto de que haya mujeres en lugares. No quiero que quede olfa, pero realmente eso es lo que reclamamos, que si un tipo tiene un lugar, que se corra y eso Fede lo hizo de corazón. Obviamente yo no caí onda ‘te voy a ocupar el canal’ pero él lo propuso con mucha generosidad, ‘sí, hacelo vos’. Y yo durante años queriendo ser conductora, nunca pensé en cámara, ni en YouTube ni nada, pero lo intentaba en la radio donde no pasaba demasiado y nunca ‘va a ser tu programa’. Y yo estaba como ‘¡qué genial!’. Ahora miro los programas de abril, cuando empezamos y hablaba todo así, bajito. Ahora me dicen que grito mucho, ¿pero cómo no voy a gritar si estoy re emocionada de estar acá, diciendo esto? Así que se fue dando muy gradual pero nace de unas ganas de trabajar juntxs que no se materializaba porque yo tenía otras ocupaciones laborales. Y ahora es un medio de vida, no somos solamente Fede y yo, somos siete en total entre Tardecita, los vivos y el formato original que conduce Fede.
vf: ¿Qué es lo mejor/peor de hacer un medio independiente?
IS: Bueno, varias cosas, que no te digan lo que tenés que decir por un lado, igual la libertad es una responsabilidad y una presión por momentos, es más fácil la vida cuando te dicen lo que tenés que hacer. En alguna medida, es más fácil que venga un jefe y te diga ‘ahora vamos con esto, esto no lo hagas más, fijate si podemos incorporar tal cosa, se suma tal como columnista porque tiene auspiciante, no importa si no te gusta’. Eso no pasa más. Hacer lo que querramos, o lo que podamos a veces, a veces lo que podés no es exactamente lo que querés y también para llegar a eso que querés, toma tiempo. Tiene de lindo eso, justamente, que vos elegís y no tenés que hacer nada que no te convenza y no tiene esa estructura corporativa. Cada unx tiene un sistema psíquico distinto, ¿no? Algunxs son buenxs para la rosca, otrxs son buenxs en ignorar ese embate de la rosca corporativa, a otrxs les da igual. A mí me costaba un poco esa rosca corporativa, siento que en ese sentido es una vida mucho más aliviada. Lxs que estamos acá es porque queremos, porque queremos al proyecto y nos queremos entre nosotrxs y no está esa estructura. Pero bueno, por otro lado, no existe esa estructura, si mañana termina PdB, no hay nada, no hay indemnización, no hay aguinaldo, no hay saber cuánta plata vas a tener a fin de mes. Tiene un poco esa situación de estar sin red, que tampoco es para cualquiera. Hay gente que se la puede bancar y hay gente que no, también hay condiciones materiales, yo creo que si yo tuviera un hijo, ya hubiera buscado con todas mis fuerzas un trabajo con recibo de sueldo y aguinaldo. Entonces, todo tiene cosas buenas y malas, por ahora lo elegimos así.
vf: ¿Qué temas notás que traen más comentarios o interacción?
IS: Hace poco hicimos una bajada, era un día de noticias terribles y digo ‘si sos varón, acordate de no violar’ y un mil chabones ‘ay, estás diciendo que somos todos violadores’. Mirá, si te sentís aludido, mmm, me hacés dudar. Había sido un día terrible y hay una regularidad que no estás viendo. No te estás indignando por la noticia que te estoy contando, que hubo una violación grupal o de un abuso de una nena que tuvo un hijo obligada, te estás indignando porque entendiste que yo dije que todos los chabones eran violadores cuando claramente no dije eso.

vf: Bueno, PdB toma la agenda feminista …
IS: Esa agenda está y es imposible que no esté. A mí me da mucho cringe los medios en los que no está esa agenda. No es ni siquiera un mérito, es imposible de soslayar aunque quisiera. A mí me sorprende muchísimo cuando medios mainstream y no mainstream, gente a la que ni siquiera la importa tener una perspectiva (de género). Yo siento muchas falencias todavía, pienso en todos los libros que tendría que leer, a todas estas personas, a todas estas autoras, debería leer todos estos medios feministas, pero no te da la vida. Pero aún así sé que podés tener una sensibilidad hacia la igualdad, la justicia, los derechos humanos. También hay en un punto que hasta me doy cringe de mí misma. Porque bueno, yo soy feminista, estoy muy a favor de la lucha por la igualdad y es como la única cosa que veo en esta época que de verdad va hacia un lugar mejor. Ahora es como, bueno, está pasando en la Argentina, en el mundo, se están hablando de todas estas cosas pero yo soy una blanca, de una ciudad mega cosmopólita, universitaria, heterosexual, no quiero ser una blanca que dice ‘a estos les pasa esto’. Hay muchas más injusticias y desigualdades que exceden el techo de cristal que nos podamos encontrar nosotras en una organización, que igual existe y hay que desarmarlo también para que podamos ocupar lugares de poder, lugares de gobierno. Pero hay mucho más allá que ese privilegio que tenemos que ver y pelearlo también. Incluso teniendo la mirada de género incorporada, dar noticias sobre estos temas no es siempre sencillo ni está resuelto. Hay que desarmarse todo el tiempo, ni hablar de situaciones de gordoodio, de racismo, cosas que tenés incorporadas en tus criterios estéticos, todos nuestros gustos estéticos, sexuales, están como determinados, entonces tenés que como mínimo localizarlos. Hay que desarmarlos todo el tiempo, es agotador. A veces pienso, ‘no veo la hora de ser de derecha, de no tener más contradicciones, tener argumentos para todo’. Pero no, una tiene que desarmar toda su subjetividad, su posición ante el mundo para que haya coherencia entre esa igualdad teórica que pregonás y la realidad. No alcanzan las buenas intenciones.
vf: En ese sentido, ¿PdB es un medio feminista?
IS: Sí en cuánto tomamos esa agenda, pero no es un medio que reporta exclusivamente sobre temas de género pero los temas que tocamos, intentamos que esté esa perspectiva. Yo estoy atenta, a veces si ves vídeos viejos podés pensar esto está raro. Entender que de Carrió no te reís porque es gorda, ni porque es loca, no sé si a un chabón le dicen eso. María Eugenia Vidal, no me importa si está en pareja, si va al teatro, ni va de vacaciones. Me preocupa el ajuste, me preocupa que odie a las clases populares, eso también te corre el límite. Tenés que pensar más para hacer un chiste, pero bueno, ese es el plan: no vamos a hacer chistes con esas cosas, ni con que seas gorda, ni con que seas negro, ni con que seas gay porque a mí ya ni me hace gracia. En ese sentido sí, pero no es un medio sobre género.
vf: ¿Cómo les viene resultando Alberta presidenta? Es más difícil hacer chistes con un gobierno que toma medidas populares sobre todo en contraposición con el macrismo, y PdB nace con el macrismo …
IS: Sí, de una necesidad. Mucha gente nos escribió para fin de año diciéndonos cosas como ‘posta me ayudaron a pasarlo, no podía más con esta realidad’ que a veces no es solo ver que suba la deuda, a veces es cosas como ‘me rajaron del laburo, fui al hospital y no hay insumos’, situaciones que eran tremendas para la mente, el cuerpo, que se dieron en cuatro años de macrismo. En ese sentido, era mucho más fácil hacer chistes. El enemigo era claro, en ese sentido era una usina, todo el tiempo pasaban cosas horribles.
Ahora, primero que es un gobierno que acaba de empezar, yo entré a País de Boludos al tercer año de macrismo, era claro ya que esto era una porquería. El nuevo gobierno tiene un mes, pero cuando toman medidas que están en el mismo sentido que las que querés que tomen. Ayer (por el jueves), por ejemplo, las medidas del CONICET, era una noticia que quería dar, es un tema que venimos tomando, todo los ajustes, los salarios quedando abajo de la línea de pobreza … Y ahora es tipo ‘bueno, ahora el salario de un Doctor va a ganar cincuenta lucas’. Estás remitiendo un poco al pasado. A mí tampoco me entusiasma, por más que las consecuencias del macrismo serán para largo, estar hablando de Macri, tal cosa. Yo siento que Macri pasó hace milenios, o sea, está de vacaciones ahora (risas), en algún momento volverá. Por supuesto tengo expectativas sobre todo que haya un gobierno competente y que tomen medidas para el beneficio de la población y la población más vulnerable. En el medio, nada de eso es fácil, porque hay juegos de poderes, y tampoco es una cuestión de idealizar a Fernandez, hay que ver cómo resulta, hay que ver con qué poderes tranza, porque es su función y tiene que hacer política y ese es su trabajo. Mi trabajo es otro, un poco marcar esas cuestiones que no nos ponen tan optimistas. Hay que ver como se reconfiguran las fuerzas pero obviamente es mucho más difícil hacer humor cuando toman decisiones con las que una está de acuerdo. Igual esto es Argentina e infelizmente va a desbarrancar todo siempre. Después viene Vidal y se disfraza de no sé qué, y es presidenta y retrocedemos de vuelta.
Recuerdo que cuando comenzó la represión en Chile me puse a investigar y encontraba muy poca data. Así que le escribí a PdB para que lanzaran un especial, que porsupuesto ya estaban armando. ESE ES MI MULTIMEDIO!! El que interactúa con su público e informa con gran calidad de investigación.
Me gustaMe gusta
¡eso es PdB!!!
Me gustaMe gusta
Me responden al toque siempre informando las decisiones que pasa en mi provincia, Chubut.
Cuando tenian Whatsapp les escribía y mw respondian. Unos capos. Los sigo desde el primer vídeo no se como hizo el algoritmo de YouTube para encontrarlos pero siempre… Y siempre fueron de responder o con un solo ❤ siempre allí.
Una vuelta critiqué y sali en mensajes… Ree feliz! Jajaja
Me gustaMe gusta
Quiero reconocer que yo no le tenía fe a Ivanna el primer día… me acuerdo que tuvo un montón de comentarios negativos… hasta había un tipo que le dijo «que aburrido, por lo menos ponele música a tu noticiero»… era un cago de risa… pero como fueron pasando los días, se convertía en una ídola… ahora veo PDB todos los días como un vicio.. una genia Ivanna.
Me gustaMe gusta