FÁTIMA PECCI CAROU: ARTE AFIEBRADO Y MILITANTE

vaga fiebre y Fátima Pecci Carou colisionaron el invierno de 2015 en una muestra/ feria de fanzines en la Universidad de Palermo, antes de que la Argentina se vaya irremediablemente a la mierda. Ella hacía un fanzine muy lindo llamado XOXO Fanzine, sobre mujeres y rock, ella rockera que tocaba en una banda, trabajadora estatal, artista. Desde entonces ha hecho absolutamente de todo y sigue siendo una mujer tan canchera, amorosa y trabajadora como nadie.

Le consultamos promediando el primer mes de cuarentena a ver en qué andaba.

vaga fiebre: how the fuck you’ve been? // ¿cómo carajo estás? 

FPC¡Estoy bien! Tengo mis días de locura, obvio, como todo el mundo. El mayor problema era el tema de mi taller, porque lo tengo en San Telmo y vivo en Villa Crespo, así que me tuve que armar un taller provisorio en un cuartito chiquito que tengo acá. El día que me casé se había pensado para cosas como la descendencia y ahora está llena de pinturas (risa por lo bajo). En ese tallercito que me armé acá chiquito, estoy trabajando ahora en una serie sobre la vida de Eva Perón, ella y las mujeres de su época, el Partido Peronista Femenino, las primeras organizaciones de mujeres. Ella atravesada por mí, por mi lenguaje pictórico, que tienen que ver con el animé, entre otras cosas. Es un poco continuar la línea de estas pinturas de corte histórico que comencé a hacer el año pasado con la obra Las otras en los que es la Historia, que es un biombo. La pregunta que surge es ¿por qué hay tan pocas imágenes o  ninguna imagen sobre eventos históricos que involucraron a mujeres e identidad feminizadas? Hay muy poca representación en la pintura, o sea, dentro del género pictórico, en general hay muy pocas imágenes, con lo cual hace que no podamos tener una referencia clara visual de nuestro pasado.

Por eso me interesa trabajar con la pintura histórica, recuperar y reponer esas imágenes que no están, porque bueno, al no estar también es muy difícil pensarlas. El uso del animé tiene que ver justamente con esto, con el hecho de tener que inventarnos un pasado, una identidad que está en construcción. El animé a mí lo que me permite jugar con una fantasía: decir lo que no puedo conocer porque lo han borrado o está invisibilizado, lo invento. Y ese es todo el cosplay también, ¿no? Esta cuestión de asumir otra identidad o de jugar con las identidades, jugar a ser un personaje. Y muchas veces para abordar la falta de insumos históricos dentro de la pintura, el animé. Viene a ocupar ese lugar de componer personajes.

vf: ¿Artepolítica?

FPC: Creo que el arte tiene que ser como la política militante que tiene que tener acceso todo el mundo al arte y a la política. No tiene que ser algo para pocos sino que una simplemente pueda ir y tomarlo. Si bien el mundo del arte es súper elitista y son círculos cerrados, en realidad en cuanto una empieza con un rol activo a activar cosas como generar sentidos propios, el sistema despues lo toma. Un poco con la política me parece que es lo mismo. Cada unx puede dentro de su micropolítica, dentro de su contexto, hacer micropolítica. Y con el arte es un poco lo mismo.

vf: ¿Prefiguración? 

FPC: Yo en diciembre había empezado a hacer una serie de personas que estaban en soledad, en interiores, en sus casas, en sus habitaciones, con la computadora o en distintas situaciones. No llegué a hacer muchas igual de esa serie. Pero bueno, también las leo como una prefiguración de esto que pasó, porque son personajes que están aislados, que están en interiores y a veces pasa eso con el arte que se ve que bucea en lugares medio inconscientes que después terminan dando sentido a la realidad más que al revés. Está esa frase «el arte refleja la vida», y yo creo que a veces es al revés, que la vida toma del arte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star