5 RAZONES PARA MUDARNOS TODAS A ISLANDIA

Y ninguna tiene que ver con #LiberarElPezón.

CINCO

Islandia sale primero en el ranking del Índice de Brecha de Género del Foro Económico Mundial desde hace seis años entre 130 países. La Argentina, por ejemplo, salió 35, lo cual me sorprendió bastante para bien. El país latinoamericano mejor rankeado en la lista es Nicaragua, y para producir la lista, se toman en cuenta las siguientes variables: participación económica y oportunidades, educación, salud y supervivencia y empoderamiento político. Islandia está primero en el ranking en varios de estas categorías, a niveles casi ridículamente perfectos, por ejemplo, por cada hombre inscripto en la Universidad, hay 1.7 mujeres y hay cada dos parlamentarias cada tres parlamentarios.

CUATRO

En 1850 Islandia se convirtió en el primer país en reconocer que ambos sexos debían tener derechos a la herencia igualitarios. En 1915 promulgaron una ley de sufragio femenino -aunque sólo las mujeres mayores a 40 podían votar- y aunque hoy lo podríamos leer como respeto a los mayores, en el momento no fue entendido así.

TRES

El 24 de octubre de 1975, casi todas las mujeres de Islandia se levantaron con la idea de no lavar ni un plato. Las Naciones Unidas habían declarado ese año como el año de la Mujer y se había formado un comité con representantes de las 5 organizaciones femeninas más grandes del país para organizar eventos conmemorativos. En algún momento todo eso terminó en la idea de hacer un paro. El objetivo era llamar la atención sobre el rol que tienen las mujeres en la sociedad, sus salarios bajos y la poca importancia que se le daba al trabajo femenino dentro y fuera del hogar. Terminaron llamándolo «un día libre» para proteger a las trabajadoras que podrían haber sido despedidas por participar de la huelga. En la capital, todo se detuvo y casi 25.000 mujeres se reunieron para escuchar los discursos, participar de los cánticos y discutir lo que estaban haciendo. Muchos creen que fue el augurio para la elección de Vigdis Finnbogadottir cinco años después (Aún así, treinta años después las mujeres islandesas ganan sólo 61.15% del sueldo masculino).

DOS

Como mencionamos en el punto anterior, en el ’80 fue electa Finnbogadottir, convirtiéndose en la primera presidenta electa democráticamente del mundo. Lo que no mencionamos es que era divorciada, madre soltera, presentadora de televisión, guía del Buró Turístico de Islandia y miembro de un grupo de teatro experimental. Cabe mencionar que el puesto de Presidenta en Islandia es bastante ceremonial, pero puede vetar leyes y someterlas a consulta popular vinculante. Finnbogadottir fue re-electa tres veces y terminó su mandato en 1996. En 2009, volvieron a demostrar su progresismo y eligieron a Johanna Sigurdardottir, la primera jefa de estado abiertamente gay.

UNO

La cereza del postre: en 2000 se aprobó una ley que garantiza licencia de maternidad y paternidad igualitaria, tres meses para cada uno y tres meses para dividirse entre los dos. En 2012 se modificó la ley a cinco meses cada uno y dos para compartir. Además, el Estado debe pagar el 95% de los gastos de guardería. Lo cual simplifica enormemente las cosas. Se puede comparar con la política de los Estados Unidos: 3 meses para la mujer sin gozo del sueldo, o sea, una cagada.  John Oliver atacó ese problema hace una semana en su programa «Last week tonight» .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star