quiero hablar desde mi luna en Leo y mi enfermedad crónica
pienso mucho en las posiciones subjetivas, cuando una enferma, cuando una roza la pregunta existencial por la vida y QUÉ CARAJO ESTOY HACIENDO, cuando nos invade la pregunta de Viel Temperley quién puso esta misa en mí a la que nunca llego y me autocito:
Quería preguntarnos una cosa: ¿es posible pensar en términos no bélicos esto que nos pasa? Siento que todas las metáforas son horribles, hablamos del cuerpo como un campo de batalla, como una guerra, como una bomba. Hoy le lancé a mi analista: «no tenía ganas de venir, tenía ganas de estar curada», qué complejo es atravesar el dolor, ¿me prometés que del otro lado estoy yo también? (NMDDR, página 37)
¿qué hago cuando me doy cuenta que sí?
¿cómo conjugo esta guerrera feminista que soy con lo escl/erótica que no me deja en paz?
me vuelvo a autocitar:
En mi clínica de la novela (¿por qué son todas metáforas médicas?) hablamos de la vaguedad de no identificarse como una enferma aún frente a la realidad de que al menos en mi caso, siempre lo voy a estar.
¿Dejamos que esto nos transforme o nos hacemos las distraídas? (NMDDR, página 45)
¿qué hago con esta claridad que ME INVADE?
militar por una vida buena donde quepamos todxs.
UN LIBRO SOBRE LA ENFERMEDAD EN LA JUVENTUD
EMA EMA (Esclerosis Múltiple Argentina) es una asociación civil sin fines de lucro, creada en diciembre de 1986. En los inicios de la asociación, el objetivo principal estaba centrado en la divulgación de la enfermedad (prácticamente desconocida en la Argentina) a la vez que comenzaban a organizarse los primeros grupos de apoyo para las personas con EM.
ALCEM ALCEM – Asociación de Lucha Contra la Esclerosis Múltiple – es una organización civil sin fines de lucro, que trabaja en todo el territorio argentino en defensa de los derechos de las personas con EM.