NOS ESCONDEMOS DETRÁS DE TINDER

La noticia es que, nosotros, los hijos del ambiente que creó la tecnología, no nos sentimos cómodos con los intercambios cara a cara. Una noticia del Daily Mail del suplemento de Ciencia y Tecnología, titulado “We’re now more likely to flirt on FACEBOOK than in person: A third of us are too embarrassed to talk to love interests face-to-face, peca de algunas pequeñas falacias dirigidas por periodistas con una hipótesis en la cabeza que quieren comprobar.

La información se recogió de un sondeo hecho por el sitio de comparaciones online broadbandchoices.co.uk, que le preguntó a 2.000 adultos británicos -en una muestra absolutamente nada probabilística- sobre sus preferencias a la hora de seducir. El sondeo es dónde nosotros, los hijos bobos del ambiente que creó la tecnología, sí nos sentimos cómodos. Éste es uno de los principales resortes de la vida cotidiana que convive con los medios de comunicación. Es lo que permite, desde una inocua cajita en tu sitio web favorito, saber que es lo que prefiere, rechaza, quiere “la gente”. Son voces en el desierto, pájaros que cantan sobre las selvas de Internet. No son personas con vidas más o menos plenas, son números que eligen entre tres o cuatro opciones predeterminadas.

nosescondemos
Ya no haríamos esto.
vía Metropolitan Museum of Art.

Los números en sí tampoco cierran tanto. Uno de cada cinco personas dijeron que generalmente usan mensajes privados de Facebook para comunicarse con alguien con quien salen mientras que los otros cuatro (lo que se entiende, tampoco está el estudio en la página como para hacer un buen periodismo de datos) piensan que una llamada o un mensaje es más directo que una charla tête-à-tête. Y mientras 50% de las personas tienen la confianza suficiente para invitar a salir a alguien personalmente (¡la mitad!, ¡es un montón!), un tercio confesó que les avergonzaría llamar por teléfono. Se desconoce que quiere, prefiere o rechaza el restante 20%.

quierenmiopinion
Facebook siempre quiere mi opinión en forma de sondeo.

El enfoque que se le quiso dar a la noticia es engañoso: desde la pretendida incomodidad que ahora sufriríamos ante el ser amado hasta la posibilidad reciente que tenemos de escondernos atrás de avatars y perfiles cuidadosamente curados. En primer lugar, no se apoya con mucha fidelidad en los datos que tampoco fueron obtenidos con demasiada franqueza. Y segundo lugar, obvio. Todo lo mediado por la tecnología eléctrica y digital completamente asesina cualquier tipo de sorpresa que se nos pueda dar en la vida real. Nos calma saber todo de antemano. Nos cuidamos de cualquier susto. La ocasión que se nos presenta incesantemente -acortar las distancias, volver instantáneo todo- tiene un precio. Comunicarse vía redes sociales desde la comodidad de nuestras casas o la relativa soledad de la calle nos aísla. Y sí en ese momento pudiéramos ver a nuestro alrededor y constatar la soledad, nos daríamos cuenta que estamos imposibilitados del encuentro con el Otro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star