¿QUÉ NOS MOVILIZA?

// Por Ivana Salemi

¡Nos declaramos abiertamente partidarias

del error, la falla, el caos, la

heterogeneidad y la contingencia

humana!

¡No nos impongan su perfección,

no queremos su noventa y nueve por

ciento de acierto, no nos organicen el caos

por el cual se sienten cosmos, no vamos a

cooperar con su paradigma de homogeneidad

que ocasiona enfermedad psíquica, social,

política, económica y cultural!
¡Enfréntenlo! Se equivocaron siempre.

No hay

molde para el ser.
(*)

¿Qué nos moviliza?

El deseo.
El deseo de encontrarnos y conocernos, o re-conocernos en lxs otrxs.
Nos moviliza la pregunta y nos moviliza la certeza de que es necesario de-construir esta, para crear otra humanidad. (**)
Es el cuerpo/la cuerpa que nos recuerda que hay vida después de la digitalización de las redes vinculares. Y que encontrarnos en la calle, en una fiesta, en los colores es vivir. Lxs cuerpxs que en vigilia ya no permiten que se juzgue, que se imponga, que se mate…
Nos movilizan nuestrxs cuerpxs que seguirán en vigilia hasta que el estado reconozca nuestro derecho a legislar sobre nuestras propias cuerpas libres y disidentes.

 

Nos movilizan los vínculos. De amor, de amistad, de sororidad, de compañerismo. Nos moviliza visibilizar lo político en nuestrxs cuerpxs y en nuestros vínculos. Orgullosamente gritamos LO PERSONAL ES POLITICO. Esta demanda montada de colores y shibré se incorpora en la trama de la cadena equivalencial de demandas tejida artesanalmente por el campo popular. Tengo la sensación de que las sociedades cuando no pueden avanzar en más derechos desde la esfera pública lo hacen poniendo el cuerpo en la calle para discutir lo simbólico, avanzan discutiendo aquello que los representantes del Medio Evo actual quieren restringir al ámbito privado: con quién cojemos, cómo cojemos, cuándo cojemos, cómo amamos, a cuántxs amamos y en qué tiempo, y en qué lugar.

Nos moviliza el ejemplo de lxs no binarixs. Fundamental para vivenciar y re pensar la actualidad en muchos aspectos como por ejemplo la complejidad del post capitalismo disfrazado de flor frágil (como le escuché decir a algún diputado hace algunas semanas atrás antes de dar su apoyo al mortífero presupuesto 2019 de Macri y el FMI). La necesidad de que la post democracia devenga en otro ser (o estar) más participativx y no tan representativx. La necesidad de la política de no traducirse en binarismos que sólo sirven al discurso de los enemigos. Porque las mayorías populares siempre fuimos diversas y supimos construir unidad en la diversidad. La necesidad urgente de los partidos y organizaciones del campo popular de TRANSformarse para que la posverdad que se cocina en un set publicitario no le gane a la política como medio de transformación de la realidad.

Nos moviliza la furia y la ternura trans-travesti-trava (para lxs amigxs). Que gran versión del lenguaje nos regaló Lohana Berkins al decir: “En un mundo de gusanos capitalistas, hay que tener coraje para ser mariposa”. Y quisiera detenerme en el gran ejemplo de coraje y resistencia poética de la comunidad trans-travesti. Hoy en la Argentina de 2018 las personas trans tienen una expectativa de vida de 41 años (como mucho). 41 años. Hay viejes que viven 100. Hablemos de poner la otra mejilla frente a tanta violencia. Violencia simbólica porque como le escuché decir a una de las chicas del Archivo de la Memoria Trans para ellas la democracia no llegó en el ´83, llegó recién en el 2012 con la Ley de Identidad de Género (una de las mejores del mundo en términos de reconocimiento de derechos). Violencia jurídica en los edictos policiales, siendo estas versiones de la (in)justicia que al amparo del macrismo se reeditan para invisibilizarlxs. Violencia física de un sistema médico que nos les permite atenderse en condiciones dignas de respeto a su identidad y contención. Violencia de una sociedad que al no lograr encasillarles dentro de la norma hetero-cis-patriarcal que exige el capitalismo lxs excluye del acceso al trabajo, a la vivienda digna, a la educación, a la familia. Y ellxs nos devuelven poesía, belleza, militancia y furia para construir esta otra humanidad. Nos devuelven opciones superadoras. Si sos militante y no conoces la lucha trans, y las condiciones de vida de muchxs compañerxs de la comunidad, te falta un cacho de la historia.

Nos moviliza a la calle las ganas de abrazarnos, de acariciarnos, de tocarnos, de besarnos. Porque sabemos que el cuerpo le corre el velo a la estructura de lenguaje detrás de la que nos escondemos. Gracias a la cual devenimos en sociedad, también. Lenguaje que estructura esta realidad desigual, violenta e injusta y por eso el lenguaje inclusivo explícito. Que por lo menos moleste leerlo, a ver si así se conmueven los privilegios de la norma capitalista.

Nos moviliza el derecho a devenir sin saber en qué, a transformarnos, a discutir.

Se me permita una digresión ideológico-afectiva: no me parece un hecho fortuito que el día del militante (que recuerda el regreso del General Perón y todas sus versiones después de 18 años de exilio al país) y la XXVII Marcha del Orgullo TLGBIQ+ hayan coincidido. El peronismo (la militancia) es para mí una práctica, un estar, un ejercicio de construcción y deconstrucción en comunidad. Es un devenir trava entre la política y la emoción. Es ante todo poner el cuerpo con coraje, y furia frente a la injusticia, desde un lugar amoroso hacia lxs otrxs. Es la tercera posición que no encaja en la norma heteronormativa de la política. Es algo parecido a lo que retrató Nestor Perlongher en Evita Vive (en cada hotel organizado). Me gusta fantasear que este será el cuerpo gestante que dé a luz ese sistema en el cual entremos todes.

 

(***)

Por último le pido perdón a la academia y a la política partidaria que me enseñaron tanto, pero yo me empeño en escribir desde el corazón, desde las entrañas, desde lxs genitales.

(*) El Teje. Periódico Travesti Latinoamericano. Primera Editorial. 2007.

(**)”Hojarascas”. Susy Shock. (Coop. Ed. Muchas Nueces – 2017) https://www.youtube.com/watch?v=y5LgjcM27Yw

(***) Esta y otras fotos las podes ver en https://devenirconurbano.tumblr.com/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star