Salí de un espacio sincrónico virtual transformada A PESAR DE HABER PERDIDO MI CUADERNO.
Johanna Hedva es la persona que más me ayudó a entender lo que me pasaba como mujer enferma. Su ensayo Teoría de la mujer enferma fue escrito durante un brote de su enfermedad (nunca queda muy claro qué es lo que le sucede, pero bueno, es parte de la gracia/ en un momento dice que puede ser esclerosis múltiple) en 2016. Enmarca Black Lives Matter, elle en ese momento vivía en California. El ensayo es la versión acabada de una lectura que hizo en el Women’s Center for Creative Work llamada My Body Is a Prison of Pain so I Want to Leave It Like a Mystic But I Also Love It & Want it to Matter Politically y eso ya es un montón. Aborda enfermedad y praxis desde aquí.
Las posibilidades de la conexión llevó a que fueran entrevistadxs por Ariana Reines y su Invisible College y yo pudiera pasar dos horas con este ser.

vaga fiebre es la relación más larga y fructífera que he tenido en mi vida. Ahora que ya ha sido mi tesina y he publicado mi primera novela me sorprender ver la línea que ha recorrido. En la prehistoria de vaga fiebre, cuando recién me habían diagnosticado /este espacio ya existía/ cuando me mandó a hacer algo con las manos y no pude hacer otra cosa que abrazarme al arte, el arte que YO podía hacer, un arte punk y DIY, de resonancias físicas y sus fotocopias, del horror de tener un cerebro perforado por las lesiones, también le puse vaga fiebre.
Y hoy escuchando a Hedva hablar de que estuvo 10 años para escribir Minerva, the Miscarriage of the Brain. Y hablar de la búsqueda de la perfección *del polish, de como recién se recuperó cuando se radicó en Berlín y tuvo acceso a la salud (!!!) y de la rabia y de la furia. De que la ira es a veces cuidado. «Mucho de mi identidad de género se resume a que internamente me siento un metalero», deslizaron entre sonrisas y mi corazón explotó.
¿Puede ser que estemos en muchas partes del mundo distintas pensando las mismas cosas?
(creo que toca seguir pensando)
OBRA DE JOHANA HEDVA