[ACLARACIÓN OBLIGATORIA: Festejamos todos los orgasmos más allá del funcionamiento físico, nos vemos obligadas a conmemorar la efeméride]
Hace tiempo, circuló por medios internacionales, como The Guardian, que se había descubierto el misterio detrás del orgasmo femenino. A diferencia del orgasmo masculino, que todos conocemos por pegajoso, el clímax femenino no tendría un motivo biológico per se porque no libera un óvulo.
Mihaela Pavličev y Günter Wagner investigaron la explosión de hormonas que se liberan en el orgasmo para descubrir que el mismo sería una característica distintiva de la evolución de la especie humana. En especies cómo los pájaros y los conejos, estos picos hormonales tenían la tarea de dar la señal de que los ovarios liberen el óvulo. Esta ovulación inducida es anterior en dimensión evolutiva a la ovulación espontánea, característica en los primates y nosotras. El orgasmo femenino humano podría tener raíces en este mecanismo.
La teoría estaría respaldada por una comparación entre las ubicaciones del clítoris en distintas especies, que cómo tod*s sabemos, genera orgasmos. Las especies que dependen de la liberación de hormonas para la ovulación lo tienen dentro o muy cerca del canal sexual, facilitando la estimulación. Las que espontáneamente ovulan, tienen el clítoris ubicado más lejos.
Según Pavličev, esto explicaría porque el sexo se desasoció del orgasmo. ‘Parece muy natural no acompañar automáticamente la copulación del clímax’, explicó. Elisabeth Lloyd, profesora de Biología en la Universidad de Indiana y estudiosa del tema, en cambio, se refirió al orgasmo como una ‘bonificación fantástica’, como una particularidad del desarrollo embrionario. A las ocho semanas de gestación, se liberan las hormonas que transforma a los genitales en masculinos. En la genitalia femenina, los nervios y el tejido muscular existen simplemente para generar placer.
Al margen de las discusiones científicas, el día del debate del orgasmo femenino tiene génesis latinoamericana. Arimateia Dantas, concejal del pueblo brasileño de Esperantina, creó la iniciativa. En sus propias palabras, en una entrevista con el PORTALESP, al recordar una situación personal: «Aquí estoy yo, satisfecho sexualmente y no sería ético ni humano pretender que no pasa nada (NdR: con la situación de la mujer y su satisfacción sexual).» En octubre de 2000, en sus últimos dos meses como concejal, decidió darle estatus institucional a su inquietud – que considera parte del entramado machista brasilero – y completó su proyecto de resolución. «Cuando terminé y estaba sosteniendo el proyecto sentí un orgasmo humanitario. Sabía que estaba siendo dado un paso importante, incluso en la matriz sofocado por la cultura machista idea y otros prejuicios. Algo se había hecho. El orgasmo ahora podría tener más voz y el estado, quién sabe, podría hacer más amor y menos guerra!», explicó en el artículo.
La celebración ahora se conmemora en Dinamarca, Noruega, España, México, Perú y Argentina. Es importante aclarar que es el día del debate del orgasmo femenino y no específicamente de la excitación orgásmica, pero bastante puede calentar hablar con tu pareja de las mil maneras de acabar, así que ¡feliz orgasmos!
One reply to “CELEBRAMOS EL DÍA DEL ORGASMO FEMENINO”